EL ORIGEN DEL ALGODÓN
- Alumnos creativos :)
- 1 jun 2018
- 2 Min. de lectura
¿Te gustaría saber de qué está hecha tu bolsa? Sigue leyendo...
El algodón es una fibra textil de origen vegetal que se emplea de forma intensa en la producción textil actual. Pero...¿Sabías que se obtiene de un arbusto?, en efecto la planta del algodón pertenece al género de los arbustos, en concreto es un arbusto con ramas de color marrón oscuro y con unos pequeños ovillos o cápsulas de color blanco de los que se extrae la fibra.
Para que el algodón crezca se requieren largos periodos de sol aunque no requiere mucha agua, por lo que cada vez hay más plantaciones de este cultivo en zonas áridas.
De cada uno de los ovillos que tiene el arbusto se pueden sacar hasta ¡800.000! fibras, puede parecer mucho, que lo es, pero son fibras muy pequeñas que como mucho miden 42 mm. Lo curioso de estas fibras es que pueden ser de color blanco, amarillento o incluso con tonalidades rojizas, dependiendo de la variedad. Por lo que se podrían fabricar prendas de color rojo por ejemplo sin necesidad de teñirlas.

De hecho muchas empresas mediante modificaciones genéticas han conseguido crear variedades de algodón que tienen colores diferentes, el llamado algodón transgénico. No obstante, países como Estados Unidos regulan cómo se realizan los cultivos y muchos de ellos se realizan de forma orgánica, de hecho varias marcas de ropa como H&M utilizan en muchas prendas algodón orgánico.
El tamaño de las fibras influye mucho en su precio, curiosamente las empresas pagas más por fibras más largas, que se usan para vestidos y camisas, mientras que las medianas son para ropa interior y camisetas, y las más pequeñas para sábanas y ropas de trabajo.
Su historia se remonta 8.000 años atrás, se cree que el primer cultivo de algodón ocurrió en México, y precisamente la variedad mexicana o también llamada “de tierras altas” es la que se produce a nivel mundial, casi el 99% del algodón que se consume es de la misma. El algodón es una planta conocida desde la antigüedad en Persia y Babilonia, muchos de los tejidos de origen egipcio estaban hechos en gran parte con algodón, de hay su calidad.
Casi al final de la Edad Media, el algodón llegó a ser conocido en Europa, era una fibra importada de la que se desconocía su origen, salvo que salía de una planta. Cómo dato curioso su parecido con la lana hizo imaginar a la gente que el algodón tenía que ser producido por una planta de ovejas. Con la Revolución Industrial se popularizó el uso del tejido y se crearon cada vez telares más modernos y sofisticados. Y a día de hoy se fabrica ropa con telares mecánicos casi automáticos, que dan patrones que luego se cosen para dar forma a las prendas finales.
Marco Solans Carrillo
Comments